info@incamachupicchutours.com

La marinera norteña

La Marinera Norteña es un baile típico y elegante del norte del Peru es un baile dedicado al galanteo del hombre y la coqueteria de la mujer los cuales son la esencia de la marinera, sus movimientos resaltan debido a la sensualidad que irradian los bailarines con miradas picaras y movimientos rapidos y alegres.

Es motivo de orgullo nacional y una de las piezas mas valiosas del folklore peruano, que es mas bailada en el norte del Peru, si visitas Piura, Lambayeque o la Libertad podras observar en varios restaurantes o picanterias este baile unico.

La marinera norteña es en si una representación de lo que fue la intersección de españoles con los indios americanos y africanos ya que como veremos a continuación surgen o tiene matices de las tertulias desarrolladas en épocas virreinales.

marinera norteña
marinera-norteña

Origen de la Marinera Norteña

El origen de la marinera norteña es un producto de la mezcla cultural de los aportes de indígenas españoles y la importante influencia de los ritmos africanos. Originarios de los marineros del norte en la actualidad existen 2 corrientes oceánicas y son: 

  • La peruanista que afirma que la marinera es netamente peruana y que su antecesora es la Zamacueca que proviene del quechua Zawani que significa danza de descanso.
  • La corriente hispánica, quien afirma que la marinera esta inspirada en los bailes virreinales de salón del siglo XVII, cuando los españoles trajeron el baile llamado Minué y que estos fueron imitados por la servidumbre y mezclados con sus propios instrumentos (guitarra y arpa) dandole un tono mas de cortejo.

La teoría mas aceptada en la actualidad es la peruana que indica que el origen de la marinera norteña proviene de la “Zamacueca”. Debido a que tiene varios rasgos afroperuanos y su origen proviene de las danzas de la raza negra.

Un dato importante y curioso es que antes de la guerra con Chile esta danza era conocida como “La Chilenita”, esto porque ambas danzas tenían como origen a la Zamacueca. Fue después de la guerra del Pacifico que se decide cambiarle de nombre a “Marinera” en honor a la Marina de guerra del Perú.

Vestimenta de la Marinera norteña

La vestimenta en la Marinera norteña; es lo más importante a tener en cuenta debido a que la mujer demuestra su belleza y el varón toda su elegancia.

En cuanto a la vestimenta hay una pequeñas variantes de acuerdo a la region que representa sin embargo lo mas comun es:

La dama usa un vestido de falda amplia, enague (ropa para ropa interior de mujer, que se puede ajustar a la cintura y parte de la cubierta), cinturón o cinturón, y complementos adicionales que lleva: pañuelos, sombrerería, omóplatos, pendientes, pardos, tembleque, su peinado se destaca por su sencillez y puede danzar descalza o con calzado de taco alto.

Hombre: Viste terno camisa blanca, corbata, pantalón, cinturón, sombrero, zapatos negros y lleva accesorios adicionales: pañuelos, tirantes, brazaletes, relieves.

marinera-hombre-lima
marinera-mujer

Instrumentos de la marinera norteña

La Marinera norteña es acompañado musicalmente con una banda de músicos, donde predominan instrumentos de viento metálicos.

Los instrumentos mas populares en la marinera norteña son:

  • Guitarra
  • charango
  • contrabajo
  •  arpa
  • acordeón
  • pandero
  • guitarrón
  • trompetas
  • trombón
  • tuba
  • eufonio
  •  clarinete y saxon

Historia de la Marinera

La danza del marinero del norte es una danza a dúo libre, que se caracteriza por la agilidad, gracia, elegancia, libertad, alegría y desenvoltura, y muestra una especie de diálogo amoroso a lo largo de la danza. También podemos apreciar cómo la dama coquetea, es astuta, insinuante y sabia, mientras que el hombre es heroico, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Los guardarropas de mujer en cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacos, Moncef, Paita, etc.) son típicos, y cada pueblo está cosiendo, bordando o las telas típicas de la zona añaden su propia singularidad.

Una mezcla de culturas

Por supuesto, la danza marinera siempre ha sido una danza para los enamorados, sinónimo de cortejo y felicidad. El minueto de estilo peruano pasó a llamarse «fandango». A principios del siglo XVII, existía una actitud de gallo cuando un gallo perseguía a una hembra para aparearse, lo que era un baile atrevido y rebelde para la iglesia española. Aunque prohibido por las iglesias y otras instituciones españolas, este baile persiste y su fundación se mezcla con estilos de fandango. De la combinación de los dos nació zamacueca.

La Marinera en la Actualidad

En la actualidad, cada mes de enero se realiza en Trujillo un evento cultural peruano llamado «Festival de Marinera». Este evento es muy importante, también hay desfiles, espectáculos de danza y concursos de caballos. Este importante evento se centra más en la competición de marineros, que es un baile urbano típico.

Como se mencionó anteriormente, este festival es uno de los eventos más importantes y representativos del país, cabe destacar que la ciudad de Trujillo ha sido reconocida por el gobierno peruano como la “capital nacional de los navegantes”.

También hay algunas academias de Marinera que organizan más de una competición al año (competición interna). Desde que la primera competencia de Trujillo fue organizada por el Club Libertad, se han realizado en Lima un promedio de 50 juegos cada año, además de pequeñas competencias realizadas en diferentes puntos del país, aunque es la más popular en la norteña provincia de Chimbote, Chiclayo, Piura y Tumbes.

Debido a la gran cantidad de competencias que se realizan en diferentes ciudades del Perú, se ha mejorado el nivel de competitividad de las diferentes competencias que se realizan cada año.

Significado de la Marinera Norteña

El significado de la danza se da en el proceso de la danza o ejecución de la danza, la mujer muestra su efectividad, mientras que el hombre es heroico, acompaña y conquista a su pareja. También se puede ver la famosa combinación de caballos de paso, donde uno de los jinetes hace bailar al caballo, tratando de enamorar a su bella pareja.

Tipos de Marinera

La danza marinera es una danza única que se ha convertido en un símbolo de identidad nacional. Actualmente existen tres tipos de navegantes: Lima, Norteña y Serrana. Todos mantienen el mismo ritmo de 6/8. En cuanto a la estructura de la danza, consta de las siguientes partes: invitación, saludo, confrontación y huida. Este orden es diferente en algunas partes del Perú.

Importante:

La Marinera fue declarada “Patrimonio cultural de la nación” y considerado por muchos como “La reina y señora de todos los bailes del Perú”.

Articulos Relacionados

Los mejores lugares para visitar en lima

Mejores playas de Perú

Los mejores restaurantes de Miraflores

Regalanos un like

Tour machu picchu 1 dia

Disfruta de un día cómodo y económico lleno de energía en la ciudadela de Machu Picchu

Tour Montaña de 7 colores

Camina sobre un paraiso de en sueño en los andes peruanos

  • izmir eskort bayan - eskort mersin - adana eskort - antalya eskort bayan - eskort istanbulizmir eskort bayan - eskort mersin - adana eskort - antalya eskort bayan - eskort istanbul