info@incamachupicchutours.com

Salar de Uyuni

Se conoce como Salar de Uyuni al mayor desierto de sal continua y al mismo tiempo el más alto a nivel mundial.

Hasta ahora cuenta con una superficie de 10 582 km², ubicándose al suroeste de Bolivia a 3650 msnm, en el departamento de potosí, dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes.

Muchas personas suelen conocer al salar de Uyuni como una extensa sabana larga, la cual parece no tener fin, de hecho, tras caminar por horas y horas veras a lo lejos algo similar al cielo, cuando realmente se trata del salar de sal de Bolivia.

¿Desde dónde puedo realizar el tour del Salar de Uyuni?

Actualmente hay 3 lugares desde los cuales puedes llegar al Salar de Uyuni, las entradas son:

1. Desde Uyuni en Bolivia: Si lo deseas, puedes contratar desde la ciudad de Bolivia un servicio de turismo para ir al Salar.

Un dato importante a tener presente, es que en el país hay diferentes empresas que operan y ofrecen calidad excepcional, busca las mejores referencias y no te quedes con la primera opción.

Puedes elegir un tour desde 1 a 4 días, además de ello, cada empresa ofrece diferentes actividades en el desierto.

2. San Pedro de Atacama (Chile): Es por así decirlo la segunda entrada a este paraíso boliviano, los operadores chilenos ofrecen tours de calidad elevada, sus paquetes son accesibles y con gran cantidad de actividades.

Si deseas, puedes finalizar la actividad en Bolivia, específicamente en la ciudad de Uyuni, no obstante a ello, puedes reservar hoteles privados para disfrutar más del paseo.

3. La paz (Bolivia): Finalmente la 3ra entrada es desde la capital de Bolivia, lugar desde el cual salen la mayoría de turistas.

Los tours ofrecidos son de 2 a 3 días, siempre recomendamos el servicio regular o privado, ya que son los mejores operadores.

¿ Es obligatorio contratar un tour ?

Aunque no es obligatorio, si es recomendable que busques un guía, recuerda que en este desierto a duras penas hay indicaciones en el camino.

De hecho, cada año son muchas las personas que se pierden, ya que las referencias visuales son de 10.500 Kms cuadrados de extensión.

Y si es temporada de lluvia, los riesgos son mayores, ya que se necesitará un vehículo 4×4 para salir de allí.

Mejor época para visitar el Salar

No hay fecha exacta para ir al Salar, por lo que la mejor temporada va a depender de lo que busques, por ejemplo, entre mayo y noviembre hace mucho frio, mientras que en enero y febrero la estación es mucho más cálida.

Recuerda que el desierto del salar puede llegar a ser un espejo gigantesco, para disfrutar de este escenario, visítalo a finales de febrero.

Si vas en temporada de lluvia, tendrás que cruzarlo en carro 4×4 (Llegando solo hasta cierta distancia segura).

¿Cuál temporada consideras que es la mejor para viajar? No importa el lugar por el cual decidas entrar, ya que en el desierto será totalmente diferente.

Regalanos un like

Tour machu picchu 1 dia

Disfruta de un día cómodo y económico lleno de energía en la ciudadela de Machu Picchu

Tour Montaña de 7 colores

Camina sobre un paraiso de en sueño en los andes peruanos