Perú es un país popularizado durante muchos años por sus destinos turísticos, sin embargo, no todo se resume a los paseos que se pueden realizar, sino que otro dato bastante relevante son las frutas nativas peruanas se han convertido en otro encanto para los extranjeros no solo por su sabor, sino porque también cuenta con un alto valor nutritivo.
Es por ello, que en esta ocasión hemos venido a enseñarte 6 frutas peruanas que no conocías y debes probar en tu próximo viaje a Perú. Ten presente que algunas de estas frutas solo puedes hallarlas en ciertas temporadas, por lo que debes averiguar la mejor temporada para encontrarlas todas, o al menos la mayoría.

Frutas originarias de Perú
Perú al ser un país con diversidad única, puede que estas frutas se te hagan un poco exóticas.
1. Camu Camu
Iniciamos con una de las frutas peruanas más populares, el camu camu es originario de la Amazonia, en un profundo análisis hemos podido ver como tiene 30 veces más vitamina C que la naranja.
Su consumo se popularizó tras ayudar a combatir enfermedades como el herpes labial, herpes zóster y el resfriado común.
Esta es un poco más frecuente encontrarla en cualquier momento del año.
2. Aguaje
Se trata de una fruta exótica perteneciente a la selva peruana, es consumida más que todo por mujeres, ya que es rica en vitaminas y minerales.
Los compuestos que posee el aguaje son similares a las hormonas femeninas, por lo que favorece la salud de las personas que la consumen.
Frecuentemente se consume en jugos y refrescos. Si paseas por alguna selva peruana y la encuentras, ¡No dudes en probarla! Es totalmente exquisita.
3. Zapote
Es otra de las frutas que solo pertenecen a Perú, de hecho, se ha robado el paladar de la mayoría de extranjeros que visitan el país.
La piel de este zapote es algo fibrosa, al consumirla vas a sentir que es suave y lisa, su sabor es sumamente parecido al de la papaya.
Entre los principales beneficios que se le atribuyen, hallamos que combate la anemia y absorbe mucho mejor el hierro de los alimentos.
4. Chambira
Es más que toda una planta medicinal, suele ser conocida con otros nombres tales como:
- ÑIICO
- HERICUNGO
- TUCUMÁ
- COROMBOLO
Es importante mencionar que la textura o tamaño puede variar según la región de la selva en donde se desarrolle.
Las hojas de esta planta son aprovechadas al máximo por pobladores que se dedican a la artesanía.
5. Ungurahui
Es una fruta bastante dulce conocida por su valor nutritivo, de hecho, es mucho más nutritiva que la carne, legumbres y leche de vaca.
No solo posee aminoácidos esenciales, sino que también proteínas y un aceite similar al de oliva.
Ayuda a combatir enfermedades que se relacionan al tracto respiratorio.
6. Sacha Inchi
Es más conocida como Inchi, suele crecer en la selva peruana.
Su consumo está recomendado para aquellas personas que sufren de ansiedad, además de ello, reduce el estrés, cansancio y problemas mentales.
Se recomienda comer hasta 7 semillas por día.
